SI PIENSAS....

Si piensas que estás vencido, lo estás;
si piensas que no te atreverás, no lo harás;
si piensas que te gustaría ganar, pero no puedes,
es casi seguro que no lo lograrás.


Si piensas que vas a perder, ya has perdido;
porque en el mundo encontrarás
que el éxito comienza con la voluntad;
todo está en el estado mental.


Muchas carreras se han perdido
antes de haberse corrido,
y muchos cobardes han fracasado
antes de haber su trabajo empezado.

Piensa en grande y tus hechos crecerán,
piensa en pequeño y quedarás atrás,
piensa que puedes y podrás;
todo está en el estado mental.


Si piensas que estás aventajado, lo estás;
tienes que pensar bien para elevarte,
tienes que estar seguro de ti mismo,
antes de ganar un premio.


La batalla de la vida no siempre la gana
el hombre más fuerte o el más ligero,
porque tarde o temprano, el hombre que gana,
es aquél que cree poder hacerlo.




Napoleón Hill ha sido quizás el hombre más influyente en el área de logro personal de todo el tiempo. Su clásico "Piense y hágase rico" ha ayudado a millones de personas y ha sido importante en la vida de muchas personas de éxito incluso en la de W. Clement Stone y Og Mandino.Su cita más famosa era: "lo que la mente de hombre puede concebir y puede creer, puede lograr." Luchando contra toda clase de grandes desventajas y presiones, dedicó más de 25 años de su vida a entrevistar a los grandes triunfadores e investigar sus carreras. ¿Su meta? Aislar y definir las razones por las cuales tantos fracasan y tan pocos alcanzan el éxito.



LA SEXUALIZACION DE LAS CHICAS

Publicadas por Ana Karina Gallardo Gómez



La Asociación Psicológica Americana ha hecho público recientemente -19 de febrero pasado- un informe titulado «Report of the APA Task Force on the Sexualization of Girls» (Informe del Equipo de Trabajo de la APA sobre la Sexualización de las Chicas); es el resultado de la investigación sobre el contenido y los efectos de los medios de comunicación: televisión, vídeos musicales, música, revistas, películas, vídeo juegos e Internet en las niñas y jóvenes americanas, y concluye que existe una sexualización malsana que pone cada vez más en peligro a las chicas.
El equipo de trabajo ha examinado también las campañas de promoción y anuncios de productos dirigidos a las chicas. «Tenemos una extensa serie de evidencias para concluir que la sexualización tiene efectos negativos en diversos campos, que incluyen el funcionamiento cognitivo, la salud física y mental, y el desarrollo sexual sano», afirma la doctora Eileen Zurbriggen, directora del equipo de trabajo y profesora de psicología en la Universidad de California, Santa Cruz, en una nota de prensa que acompaña el informe.
La sexualización causa dificultades a cualquier edad, pero como era de esperar, es especialmente problemática cuando tiene lugar a una edad más temprana. Lograr la madurez sexual en los adolescentes no es un proceso fácil, pero cuando se anima a una chica joven o adolescente a ser sexy, sin que sepa siquiera lo que significa, el proceso se complica.
Saturación de los medios
El informe cita algunos estudios que detallan la gran cantidad de tiempo que las jóvenes pasan en contacto con los medios de comunicación. Según estos datos, el niño o adolescente ve de media tres horas de televisión al día. Sin embargo, cuando se tienen en cuenta todos los tipos de medios – televisión, vídeo juegos, música, etc.-, el resultado alcanza las seis horas y media al día.
Un estudio llevado a cabo en 2003 afirmaba que el 68% de los niños tienen una televisión en su habitación, y que el 51% de las chicas juegan a juegos interactivos en sus ordenadores y en consolas de vídeo juegos. Tanto chicas como chicos pasan una media de una hora al día ante el ordenador, visitando páginas web, escuchando música, frecuentando chats, jugando a juegos o enviando mensajes a sus amigos.
El informe de la Asociación Psicológica Americana observa que en la televisión los jóvenes encuentran un mundo desproporcionadamente masculino, especialmente en los programas orientados a la juventud, y en el que es más frecuente que las féminas vistan de modo más atractivo y provocativo que los varones. Un alto porcentaje de vídeos musicales contienen imágenes eróticas, en las que las mujeres aparecen vestidas de forma provocativa e insinuante. El informe también aprecia que se presenta a las artistas femeninas de forma que el foco de atención principal no es su talento o su música, sino su cuerpo y sexualidad. Así, concluye, los espectadores reciben el mensaje de que el éxito viene de ser un objeto sexualmente atractivo. En cuanto a las canciones, los investigadores de la APA lamentan que no haya análisis recientes sobre su contenido sexual. En su informe, no obstante, citan algunos ejemplos de cómo las palabras de algunas canciones de éxito reciente sexualizan a las mujeres, o se refieren a ellas de formas altamente degradantes.
Respecto a la gran pantalla, el informe refleja la falta de personajes femeninos en las películas no temáticas y en las películas de serie G. Un estudio de 101 películas de serie G, de 1990 a 2004, revela que de los más de 4.000 personajes de estas películas el 75% son varones, así como el 83% de los caracteres secundarios, el 83% de los narradores y el 72% de los protagonistas con diálogo. «Esta clara falta de representación de las mujeres y chicas en las películas con contenido familiar reflejan una oportunidad perdida de presentar un espectro más amplio de las chicas y de las mujeres en papeles que no están sexualizados», observa el informe de la APA.
Dudosas influencias
Las revistas para adolescentes son otra importante influencia en las chicas. El informe cita algunos estudios sobre el contenido y revela que uno de los mensajes centrales de las publicaciones es que «presentarse a una misma como sexualmente deseable, y obtener así la atención de los hombres, es, y debe ser, el objetivo de las mujeres».
Analizar el contenido disponible en Internet es casi imposible; sin embargo, los investigadores de la APA citan un estudio sobre páginas web que suelen atraer a las chicas: las de fans de celebridades masculinas y femeninas. Un análisis de su contenido reveló que las celebridades femeninas eran de forma aplastante más representadas con imágenes sexualmente incitantes que las masculinas, sin importar si se trataba de la página web oficial o de una creada por sus fans. La publicidad es otra área importante donde se suele sexualizar a las mujeres. Además, la investigación ha mostrado la tendencia a presentar a las mujeres de forma decorativa o como objeto sigue aumentando. Ha alcanzado el punto, añade, de usar chicas en poses seductivas para atraer audiencias adultas.
Recientemente, algunos comentaristas han resaltado el hecho de que también el mercado del juguete se está viendo afectado por la tendencia a la sexualización. Los investigadores de la APA están preocupados por los vestidos sexualmente provocativos que suelen vestir las muñecas más populares para las niñas de entre 4 y 8 años. Lo mismo ocurre con la ropa. Se invita a chicas en edades cada vez más tempranas a vestir ropa diseñada para destacar la sexualidad femenina, hasta el punto de que resulta difícil encontrar otra. Los cosméticos también se están dirigiendo a chicas cada vez más jóvenes.
Todas estas influencias se combinan para ocasionar una serie de problemas a las chicas. El informe de la APA establece que la sexualización está ligada a tres de los problemas de salud mental más comunes: desórdenes alimenticios, baja autoestima y depresión. Los investigadores añaden que existen evidencias de que la sexualización de las chicas y los sentimientos negativos hacia el propio cuerpo que provoca, pueden llevar a problemas sexuales en la edad adulta, porque idealiza la juventud como la única edad buena y hermosa de la vida. El actual auge de los productos antienvejecimiento y de la cirugía estética es resultado de esta belleza impuesta, algo que, de todos modos, y esto lo digo yo, no el informe, viene de lejos, como ya dijo el poeta:
Juventud, divino tesoro,Que te vas para no volver